Ampliar noticia

30/04/2025 - 485 visitas

MANUEL GARCÍA CABAÑAS PUBLICA "UN RECORRIDO POR FUENTE DEL MAESTRE A TRAVÉS DE SUS ALCALDES (1833 - 2024)"

Es su tercera obra de investigación publicada sobre el pueblo que ama asesorado por su hija, la filóloga Cristina García Noriega

    Manuel García Cabañas se define a sí mismo como un narrador de “la intrahistoria de nuestro pueblo a través de fuentes primarias como periódicos, boletines oficiales, libros de actas…”. Sin embargo apabulla comprobar la cantidad de Historia que hay en cada una de sus obras, tras las que se adivina una metodología de trabajo que tiene mucho de entrega, de tiempo que no se puede medir.

    Leyendo sus obras, nadie puede dudar de su minucioso y metódico trabajo de cronista - orfebre de la vida cotidiana de su pueblo a lo largo de los siglos, su perfeccionismo a la hora de consignar datos que sean veraces (y por tanto contrastados una y otra vez en fuentes diversas), y un afán didáctico innato que facilita generosamente una lectura amena.

    García Cabañas publicó en el 2001 "Fuente del Maestre: la historia de sus calles", y en el 2022 "Fuente del Maestre y su plaza de toros". Ahora, fruto de años de investigación incansable y detallada, que tiene su origen en el trabajo de su primer libro, publica "Un recorrido por Fuente del Maestre a través de sus alcaldes (1833-2024)”, editado gracias al ayuntamiento de Fuente del Maestre y a la Diputación de Badajoz, que ha hecho una edición muy cuidada.

    “Mi padre es un pozo de sabiduría y tiene una memoria prodigiosa – comenta Cristina G.-, es capar de recordar cualquier dato de cualquier época y siempre lo pone al servicio de quien lo necesite: desde niña lo he visto rodeado de papeles, recortes… Que por supuesto eran intocables. La investigación siempre ha sido su pasión, ahora ya hemos digitalizado esa enorme cantidad de información que ha ido acumulando a lo largo de la vida … No conozco a nadie más sabio y a la vez tan humilde...“

    Como explican autor y asesora, a través de sus más de 400 páginas, se pueden conocer los nombres de los alcaldes (y sus “equipos de gobierno”) desde el reinado de Isabel II hasta el 2024.

    De todos ellos ha trazado una pequeña biografía, una relación de la que se sirve para adentrar al lector en los acontecimientos históricos más importantes de España y, sobre todo, de La Fuente: hechos locales que fueron relevantes en esa intrahistoria de la vida cotidiana de los fontaneses, que son los que le gustan…

    Ahí quedan relatados , explica Cristina, “la llegada de la luz eléctrica, la construcción del actual cementerio, la inauguración de una estación telefónica, los constantes problemas con los cortes de agua, la celebración de las fiestas de las espigas , los habitantes que había en cada año, a cuánto estaba el pan, los distintos cultivos que existían en el término municipal, las tiendas y bares que había...


    También incluso sucesos que demuestran el carácter del fontanés como defensor de lo suyo, como cuando se armó un motín porque los feligreses no querían que se fuera el sacerdote del pueblo y salieron a defenderle. “

    En definitiva, como comenta Cristina G., “se trata de  un perfecto recorrido por la historia de nuestro pueblo desde el siglo XIX hasta nuestros días, pues el último gran acontecimiento que aparece es la vuelta ciclista a España, que pasó el agosto pasado por las calles de la localidad.”

    Además, al final del trabajo, se acompañan los testimonios de los cuatro últimos alcaldes (Diego Zambrano Chaves, Antonio Zambrano de la Cruz, Diego García Lavado y Juan Antonio Barrios García) donde cuentan su paso por la alcaldía de Fuente del Maestre.

    Por último, resulta justo decir que la publicación de este libro es también un gran acontecimiento para la ciudad.  Porque además ese rigor y carácter pedagógico que caracterizan a su autor hace que cada nueva obra se convierta en una gran fuente de investigación histórica.
    
    Manuel García Cabañas vuelve a demostrar, desde la humildad y el trabajo incansable que no se ve ni del que se hace ostentación alguna, que es un autor imprescindible y una persona, como diría Machado, “en el mejor sentido de la palabra , buena.”

    Y de nuevo la venta de su último libro tiene un fin solidario, ya que lo que se recaude irá destinado a las familias damnificadas por la Dana en Valencia. Se puede adquirir en Librería Isabelina , Copymás y en el estanco de Calderón (15 euros).

 

Fotografías asociadas

Volver a todas las noticias