Ampliar noticia

25/05/2023 - 381 visitas

EL EXPERTO INTERNACIONAL EN CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO FOTOGRÁFICO PABLO RUÍZ VISITA EL FONDO DE JOSÉ GORDILLO

“ Más allá de la restauración de las fotografías, hay un claro objetivo de recuperación de la memoria colectiva de Fuente del Maestre “

 

    Pablo Ruíz García es conservador de patrimonio fotográfico,  un afamado experto en todos los aspectos de la tecnología fotográfica (desde los primeros daguerrotipos hasta todo lo relativo a la imagen digital), que ha trabajado para instituciones nacionales e internacionales,  desarrollando una amplia actividad como consultor y asesor.

    Los días 22 y 23 de Mayo, invitado por las patronas de la Fundación José Gordillo Asun y Carmen Rojas,  se desplazaba a Fuente del Maestre (Badajoz) para conocer in situ el legado fotográfico de Gordillo, así como para conocer su situación física y orientar a la fundación, de cara a seguir un proceso firme de ordenación de tan valioso como ingente archivo.

    Dos jornadas de intenso trabajo, en las que sacó un hueco para hablar en los micrófonos de la emisora municipal fontanesa.

    C. Llamazares: ¿ Cómo entró en contacto con la fundación, desde la que fue invitado a conocer este archivo ?

    Pablo Ruíz.: Me habían invitado a dar un curso sobre Conservación y Restauración de Placas de Vidrio en el Museo San Telmo de San Sebastián , y para mí fue una sorpresa descubrir a Asun y Carmen Rojas, que participaban como alumnas. Como el resto de participantes, no tenían mucho conocimiento de la materia, pero me sorprendió la pasión, la vocación y el profundo interés que tenían por aprender y cuidar del legado de José Gordillo. Un interés que pocas veces he visto en mi vida, la verdad, y el deseo que tienen de visibilizarlo.”

    C.: E inmediatamente le captaron para trabajar en el proceso de recuperación de este legado …

    P.: Claro, y por eso he venido, para revisar primero cómo está la situación física del fondo. Éste es el punto de partida , que no es poco, pero he descubierto una labor que va más allá. Y que es recuperar la memoria colectiva de Fuente del Maestre. Hay que recuperar las fotos, pero es igual de importante rescatar las historias qué hay detrás de cada foto porque así, la memoria colectiva de los últimos 70 años de Fuente del Maestre , seguirá viva y no se perderá. Y desde la fundación tienen muy claro este objetivo.

    C.: Con qué se ha encontrado …

    P.: Con un archivo amplísimo, del que se ha intentado hacer una ordenación en varias ocasiones, pero es que es muy fácil que esa tarea se desborde por la ingente cantidad de material que hay… Hay que tener en cuenta que José Gordillo necesitaba ganarse la vida con la fotografía, y esa dinámica profesional le llevó a no tener un orden sistemático de lo que hacía. Realmente, aún queda por hacer todo el proceso de ordenación, un proceso que va propulsado desde la necesidad de restauración y conservación del material; y ese trabajo de recuperación, del que han hecho por cierto una buena parte, es el que va a ir permitiendo que se organice el fondo.

    Después vendrá la digitalización de las imágenes, y es ahí donde empezaremos a descubrir lo que hay dentro, y se podrán vincular muchas fotos entre sí para que todo tenga un sentido. Todo ello generará un corpus informativo bien ordenado, que permitirá reconstruir muchas historias.

    C.: Sostiene que este trabajo de recuperación de una foto antigua, o de un daguerrotipo, hasta que revela todo lo que hay detrás, es un proceso o trabajo que tiene algo casi de arqueología …

    P.: Sí, porque la arqueología se fundamenta en un trabajo minucioso de no perder el hilo … Si tú coges un resto arqueológico y lo separas del espacio en el que se inserta, se pierde ese hilo, no puedes contextualizarlo.  Ocurre algo parecido con la restauración de fotos. Si una placa está rota o fragmentada, es difícil interpretar su contenido. Hay que tener conocimientos técnicos para recuperarla, y por tanto para poder interpretarla visualmente , y saber hacer así una lectura mucho más cercana al tiempo en el que fue realizada. Por eso hago ese símil con la arqueología.

    C.: Ha impartido talleres y conferencias de alta especialización en el museo Te Papa en Wellington, Nueva Zelanda, en los museos de Harvard en Cambridge, Massachusetts, o en el Centro para la Fotografía Creativa de la Universidad de Tucson, Arizona. ¿ Tendremos el honor de tenerle en Fuente del Maestre ?.

    P.: Para mí sería un placer, tanto en participar de la restauración de parte del fondo como el poder impartir un taller. A mí me da igual impartir un taller en Nueva Zelanda que aquí… Lo que me importan son las personas que le ponen pasión, personas sencillas y claras como Asun y Carmen. Y puede ser una buena oportunidad para compartir mis conocimientos con otras personas , para que así lo puedan incorporar a sus vidas, y que cuiden de las fotos que tienen.

    C.: Está claro que desde la fundación se nos está transmitiendo continuamente la idea de que no debemos tirar a la basura fotos antiguas que, con el tiempo, son una importante fuente de documentación histórica …

    P.: Por supuesto. La fotografía tiene algo que no tienen otras artes, y esto es algo muy claro y directo: Cuando vemos la foto de una persona, por ejemplo, sabemos que esa persona , en ese instante o fracción de segundo, ha existido de verdad, con una certeza del cien por cien. Aquí no hay ficción, como ocurre con la pintura. Y eso activa algo dentro de nosotros que crea un vínculo emocional mucho más fuerte que con otras artes, especialmente si en las fotos hay personas que forman parte de nuestra  memoria familiar o personal, o social…  Una foto sola puede reflejar un pedazo de Historia.

    C.: ¿ Por qué se dedica a este oficio tan apasionante?

    P.: Empecé por una necesidad de entender. No me bastaba con saber hacer fotos, necesitaba entender qué había ahí. Entonces, me dediqué a estudiar eso, y a juntarme con gente que me llevó a Inglaterra, a los estados Unidos … Y descubrí que detrás de cada foto hay algo más. Dejé a un lado mi parte creadora, y decidí quedarme con la técnica, que es una parte ineludible. Descubrí, en definitiva, algo con lo que disfruto mucho y que me ha permitido ganarme la vida.


 

Fotografías asociadas

Volver a todas las noticias